18 de noviembre de 2014
6 de octubre de 2013
UN MANGO FRIO · Lorenzo Benitez Cornejo
http://www.youtube.com/watch?v=Nv2GgV34qIg
Un mango frío, ligeramente
dulce, y la noche como una platea. Hay veces que la ciudad se lo calla casi
todo a estas horas. Ocurre raramente, pero sucede. La sientes como rendida en
sus butacas en torno al escenario; incrédula, harta o hueca. Sencillamente
cansada. No hay luces de cruceros en el puerto. Las sirenas de los buques se
alejaron. El borracho en el escalón de una entidad bancaria en el paseo de
Canalejas sigue dormido. Él sigue su peligro. Y ese murmullo de corazones
latiendo en silencio, como una olla de peregrinos, todos dispuestos a descansar
de nosotros mismos. Es un teatro de nubes de otoño con sonido de grillos. Aquí
solemos perder el Norte por la ausencia o la fuerza de los vientos. La vida se
rige por los aires, no por la brújula. Quizá por eso somos tan sensibles a los
rachotes de levante como a la plomiza y seductora calma chicha. Esas lagunas,
como plateas, que uno se bebe a medianoche con un mango frío y ligeramente
dulce en los labios.
17 de septiembre de 2013
RÉQUIEM POR UN HOMBRE CUALQUIERA - David Morello
GURÚS
En cualquier latitud se respira sucio.
Tribus de todas las razas se mienten.
El desierto es arena.
Pero la visión del oasis es el embuste necesario
para siempre vivir en el engaño.
Traidora profesión maldito oficio el de mago
el de ilusionista el de político
el de hombre.
[David Morello Castell · del poemario 'Réquiem por un hombre cualquiera' - Ediciones Vitruvio]
2 de noviembre de 2012
27 de septiembre de 2012
16 de mayo de 2012
hoy decido
pero no voy allí a saberte,
pues entonces dame
lo que sabes, sin mirarme
-como la hoja redacta su formato-,
porque no vengo a tu solar a despedirme,
tesoro escondido entre mis pliegues.
hoy decido el alma que me pongo,
maquillo de inusitada la experiencia,
dejo aflorar las calmas y defensas,
manejo con apego las improntas.
transito, desde el aire,
cosas vanas,
adquiero ese rango que me merma,
la noche lo resuelve y tu me callas,
hoy decido que me importas.
pues entonces dame
lo que sabes, sin mirarme
-como la hoja redacta su formato-,
porque no vengo a tu solar a despedirme,
tesoro escondido entre mis pliegues.
hoy decido el alma que me pongo,
maquillo de inusitada la experiencia,
dejo aflorar las calmas y defensas,
manejo con apego las improntas.
transito, desde el aire,
cosas vanas,
adquiero ese rango que me merma,
la noche lo resuelve y tu me callas,
hoy decido que me importas.
11 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
RETORNO DE LA VOZ - DAVID MORELLO CASTELL
Vivo lejos
y hay días en que vivo
más lejos.
El sol destempla el aire.
Nuestra luz entre nubes también.
No hay nada tan desabrigado
como un banco de madera a la deriva del asfalto,
sin píos, sin la algarabía, sin el calor de los años.
Un páramo de la quietud.
Qué aliviador es el abrazo de los párpados
qué necesario.
Llegan entonces las olas tontas,
lágrima a lágrima,
para inundar de calidez lo que nos falta.
Y la manta de dos por uno ochenta,
arrinconada pero dispuesta, nos viene a socorrer
y a guarecernos de tanta lejanía,
de tanto sol a oscuras.
y hay días en que vivo
más lejos.
El sol destempla el aire.
Nuestra luz entre nubes también.
No hay nada tan desabrigado
como un banco de madera a la deriva del asfalto,
sin píos, sin la algarabía, sin el calor de los años.
Un páramo de la quietud.
Qué aliviador es el abrazo de los párpados
qué necesario.
Llegan entonces las olas tontas,
lágrima a lágrima,
para inundar de calidez lo que nos falta.
Y la manta de dos por uno ochenta,
arrinconada pero dispuesta, nos viene a socorrer
y a guarecernos de tanta lejanía,
de tanto sol a oscuras.
[Presentación del poemario 'Retorno de la voz' de David Morello - Miercoles - 9 de Noviembre (19:30), en el Café Comercial [Rincón de Don Antonio] - Glorieta de Bilbao - M A D R I D ]
14 de octubre de 2011
SEPTIEMBRE
el ocho un cruce de piernas
un bucle de tijeras
un tango que busca
porteña primavera
otoñal Europa
los hemisferios se tocan
se alejan
en pasos eternos
números de baile
bienvenidas las estaciones
y sus milongas
[Lorenzo Benítez Cornejo]
9 de agosto de 2011
SENSACIÓN
‘...Acepto el fracaso, me pongo el impermeable, la boina; frente al espejo, agradezco a Julita el secreto –cualquiera sea el secreto suyo que da origen al que compartimos-, antes de apagar la luz culpo a Julita por el poema y le atribuyo los cuatro versos que acabo de escribir.
Y yo la, lo pierdo doy mi vida./
A cambio de vejeces y ambiciones ajenas/
cada día más antiguas, suciamente deseosas y extrañas./
Ir y no lo haré, dejar y no puedo.
Mientras bajo la escalera me convenzo de que la culpa es de aquella parte de la estupidez de Julita que no llega a cubrir el amor ni la locura, aquella parte que no le pertenece pero morirá con ella, inseparable; lo que le agregaron e impusieron los padres, este aire cándido y provinciano, las amigas, mi hermano muerto, yo mismo y mi manera inadecuada de quererla. ...’
[de JUNTACADÁVERES – J.C. Onetti]
1 de julio de 2011
Muerte sin fin - JOSÉ GOROSTIZA [ fragmento ]
Un minuto quizá que se enardece
hasta la incandescencia,
que alarga el arrebato de su brasa,
ay, tanto más hacia lo eterno mínimo
cuanto es más hondo el tiempo que lo colma.
Un cóncavo minuto del espíritu
que una noche impensada,
al azar
y en cualquier escenario irrelevante
con el vuelo del pájaro,
estalla en él como un cohete herido
y en sonoras estrellas precipita
su desbandada pólvora de plumas.
Mas en la médula de esta alegría,
no ocurre nada, no;
sólo un cándido sueño que recorre
las estaciones todas de su ruta
tan amorosamente
que no elude seguirla a sus infiernos,
ay, y con qué miradas de atropina,
tumefactas e inmóviles, escruta
el curso de la luz, su instante fúlgido,
en la piel de una gota de rocío;
concibe el ojo
y el intangible aceite
que nutre de esbeltez a la mirada;
gobierna el crecimiento de las uñas
y en la raíz de la palabra esconde
el frondoso discurso de ancha copa
y el poema de diáfanas espigas.
hasta la incandescencia,
que alarga el arrebato de su brasa,
ay, tanto más hacia lo eterno mínimo
cuanto es más hondo el tiempo que lo colma.
Un cóncavo minuto del espíritu
que una noche impensada,
al azar
y en cualquier escenario irrelevante
con el vuelo del pájaro,
estalla en él como un cohete herido
y en sonoras estrellas precipita
su desbandada pólvora de plumas.
Mas en la médula de esta alegría,
no ocurre nada, no;
sólo un cándido sueño que recorre
las estaciones todas de su ruta
tan amorosamente
que no elude seguirla a sus infiernos,
ay, y con qué miradas de atropina,
tumefactas e inmóviles, escruta
el curso de la luz, su instante fúlgido,
en la piel de una gota de rocío;
concibe el ojo
y el intangible aceite
que nutre de esbeltez a la mirada;
gobierna el crecimiento de las uñas
y en la raíz de la palabra esconde
el frondoso discurso de ancha copa
y el poema de diáfanas espigas.
20 de abril de 2011
AIR LINES · Jimena de la Frontera
'...En cuanto llegamos al tercer piso, el portero se adelantó como propietario, puso una oreja en la puerta del 306 y se cubrió la otra para aislarse del barullo vecino.
Percutió con los nudillos, me volvió a preguntar si ahora estaba seguro de mujer y número y luego, renuente, oprimió el timbre que campanilleó dos notas, si y sol, y las fue repitiendo varias veces, incrustadas en lo que suponíamos silencio absoluto del apartamento...' [Cuando entonces - J.C. Onetti]
Etiquetas:
LA PENSADORA GADITANA
26 de febrero de 2011
MARISCAL
Tengo unas ganas tremendas de ver la película Chico & Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal. Se juntan dos temas que me gustan, dos estilos que me apasionan, la música cubana fusionada o derivada en el jazz de los cincuenta y el mundo visual de Mariscal, en este caso y sobre todo. Desde que me dedico a esto de la publicidad su estilo ha sido uno de mis reconfortantes placeres estéticos. Su cosmos un envidiable territorio al que me acerco siempre que puedo. Me asombra esa capacidad de distorsión, siempre con un pie en el suelo, y el otro en un fantasioso espectro de colores y formas. Esas formas blandas (que no: http://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI) que me recuerdan a cierta estética particular de la infancia. Creo que lo voy a pasar como un demente. [En este anuncio no publicado de finales de los ochenta ya estaba influenciado por el universo Mariscal. Collage hecho con papeles de colores].
7 de febrero de 2011
BAUDELAIRE
Parece que Baudelaire dijo esto:
'El verdadero héroe es el que se divierte solo'.
También parece que dijo:
'Emborrachaos de vino, de pecado o de virtud, pero emborrachaos'.
28 de enero de 2011
UN EMPUJÓN
De vez en cuando los dientes erraban el tallo y mordían las palabras. Un jugo dulzón le resbalaba hasta el cuello. [J.C. Onetti - Tierra de Nadie]
5 de noviembre de 2010
AIR LINES · Pues a por él
‘...Algunas noches él estaba cansado y amargado. Engañaba al hambre con la bebida dulzona y el tabaco. Ya le era imposible quedarse en la ciudad. Combinaba la música con la raya de luz en la barriga del mandarín, las cabezas de las flores, aquella lámina del espejo, siempre inclinada. Todo esto y el silencio y los gestos de Mabel Madern. La miraba. A veces ella dejaba la sonrisa para mirarlo; tenía el pelo revuelto, amarillo, la cara chata...’ [J.C. Onetti – Tierra de Nadie]
Etiquetas:
LA PENSADORA GADITANA
2 de noviembre de 2010
FESTINA LENTE [ Apresúrate despacio ]
Tengo la suerte de poseer este libro gracias a la inestimable grandeza y hermosa amistad de Rosa Lopes que me lo regaló poco antes de mi marcha de Lisboa. Es un compendio de fotografías en blanco y negro, casi todas ellas de personajes que imagino dentro del círculo de conocidos y amigos de Cartier-Bresson. Un compendio de miradas que muchas veces parece que van a empezar a hablarte.
Pero aprovecho la imagen para recordar a Rosa, porque no hay vez que ejerciendo una panorámica de lo que supone esa ciudad para mí, no salga en alguna parte su tranquila y dulce presencia. Gracias también para Diana, Nuno, André y Paulo. Obrigado.
[Samuel Beckett · Truman Capote · Jean Genet]
22 de octubre de 2010
AIR LINES · Tarde de música y fiesta en Siquijor (Filipinas)
'A medida que se acercaba a las luces y comenzaba a distinguir los carteles luminosos del circo y las luces de colores de los quioscos, y la música del ballet en el lago moría a sus espaldas mientras las marchas y los tangos de los cafés se acercaban a sus mejillas, iba enderezando el cuerpo, alargando los pasos, haciéndolos más lentos y remedando el andar ensayado antes de salir. También llevaba ahora la última cabeza contemplada en el espejo, muy levantada, con las cejas arqueadas y una promesa de sonrisa.'
[Fragmento del relato MASCARADA – J.C. Onetti]
[Fragmento del relato MASCARADA – J.C. Onetti]
Etiquetas:
LA PENSADORA GADITANA
20 de octubre de 2010
El póster de Koldo
Estaba navegando por este ficticio lago que me has traído de los USA en esta oscuridad de día que tenemos hoy, mientras inauguraba la taza ‘Alcapone’. Y me preguntaba qué cantidad de historias estaban sucediendo en el momento del clic en tan sólo un centímetro cuadrado de la fotografía. Quizás en tan sólo un píxel haya una que merezca la pena contar. Bajo el embaucador atardecer, en los reflejos, está el espejo con capacidad de deshacerlas todas. Un circulo vicioso como el que ha dejado la taza en una esquina del póster. Bueno no, no es así, pero me apetece hacerlo. En cuanto pueda colgaré este skyline memorioso. Gracias Koldo.
18 de octubre de 2010
AIR LINES · Mon's Station · Hong Kong
Comienza así esta sección de La Pensadora Gaditana, donde va a colgar con esa mirada tan suya instantes y anécdotas de sus viajes, bien sea a Hong Kong como al contenedor de la esquina. Aquí el brindis, larga vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)